Con la finalidad de incrementar la convivencia preservar la cultura y las raíces de la lengua Náhuatl, organizadores informaron que realizarán en San Jerónimo población originaria de Texcoco, el 30 y 31 de enero la ’Tercera Convención Nacional del Imperio Mexica’ (yexpatlanechikol tlentlanawatil), por lo que convocan a integrantes de todo el país y del exterior para acudan a este gran evento.
Se enfatizó, por parte del colectivo que esta población de la región de la montaña Texcocana, además de su paisaje y medio ambiente, cuenta con unos manantiales rodeada de bosque, zona que suma varios pueblos originarios que insisten preservar parte de su gran cultura.
En rueda de prensa, realizada junto al paso del arrollo y agua que proviene de sus manantiales, aún entre ello protegen también su zona boscosa; los tres integrantes Andrés Peralta Rojas, Juan Nezahualcóyotl y Miguel Ángel Osorio, coincidieron que a cada fin de semana llegan turistas de diversas partes del interior del país.
Se dio una amplia explicación sobre la Tercera Convención Nacional del Imperio Mexica (yexpatlanechikol tlentlanawatil), motivo por el cual hacen una atenta invitación para que los interesados acudan a la convención nacional.
Comentaron, que no podría faltar las artesanías realizadas por los mismos pobladores de la comunidad, así mismo, habrá exposición gastronómica, temazcal y la exhibición de libros en Náhuatl. Anunciaron, que también se llevará a cabo un taller de telar (Tejido Artesanal).
Asimismo, como parte de la protección del medio ambiente, destacaran la innovadora de la fabricación del adobe donde aún se puede implementar en la construcción, dijo Juan Nezahualcóyotl originario de este poblado de San Jerónimo Texcoco.
Respectivamente, remarcaron el interés por el cual insisten en la preservación de esta cultura y que, de alguna manera, muchos países tienen el interés de participar e intercambiar opiniones en este tema de la preservación de los pueblos originarios.