Integrantes del Movimiento Nacional Taxista en la Ciudad de México solicitaron al presidente Andrés Manuel López Obrador que expulse del país a las Empresas de Redes de Transporte, de corte abiertamente neoliberal que, como lo hicieran los gobiernos anteriores de México, han empobrecido al gremio de taxistas a nivel nacional, además de que no dejan impuestos al país pues sus dividendos se los llevan a paraísos fiscales.
Frente al Palacio Nacional, Ignacio Rodríguez, vocero de los taxistas de la Ciudad de México destacó que existen al menos unas 500 mil unidades dando servicio de taxi sin concesión ni permisos; que por esta irregularidad el Estado mexicano está dejando de recaudar 17 mil 500 millones de pesos y que estas empresas el año pasado tuvieron ingresos por 4 mil 660.5 millones de pesos
Destacó, que sólo este año las Empresas de Redes de Transporte a través de plataformas digitales obtendrán ingresos de 5 mil 460 millones de pesos, cifras aceptadas por ellos mismos en medios, de los cuales se llevarán fuera de México sus dividendos por cerca de 1,365 millones de pesos sin pagar un solo centavo en impuestos.
En 2023 tienen pensado captar 411 millones de dólares para un valor de mercado de 8 mil 15 millones de pesos, de los que se llevarán libres, sin pago de impuestos, 2 mil 4 millones de pesos, ingresos que si fueran sometidos al fisco podrían generar una alta derrama económica para el país.
Trabajadores del transporte individualizado de esta ciudad dijeron que ’no puede dejarse en manos de particulares o de las empresas privadas el mayor número de las actividades económicas, sino que debe actuarse públicamente mediante regulaciones que eviten la anarquía actual, donde a río revuelto, la ganancia es de estas empresas transnacionales que no son otra cosa que vampiros tecnológicos que vienen a sangrar nuestra economía, la del Estado Mexicano y la de nosotros los taxistas’.
Los taxistas expresaron que si como dijo el economista estadounidense Joseph Stiglitz, el neoliberalismo es el "fundamentalismo del libre mercado", ideología que sirve a los intereses de una minoría saltándose los controles y el funcionamiento de las democracias, entonces estas empresas de transporte a través de aplicaciones ’es lo que han hecho porque el principal beneficiario de los ingresos es una minoría y mediante sus plataformas han saltado los controles de las democracias, no sólo la mexicana, sino de una buena cantidad de países de Europa, Asia y América Latina’.
Los integrantes del Movimiento Nacional, solicitaron a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo y al titular de la SEMOVI, Andrés Lajous Loaeza, que los reciban, no para hablar de gestores y coyotes como lo han planteado, sino de la aplicación de la ley.