Seminario de Cultura Mexicana
Corresponsalía Texcoco Estado de México
Comentando la Primera Exposición en Texcoco referente a los Autobuses Clásicos. ¡Los clásicos siempre serán los clásicos!
Hace algunos años, más de diez, se empezaron a reunir algunos operadores que eran propietarios de autobuses ’viejitos’ –por así llamarlos– para arreglar sus unidades y luego también las de otros de sus compañeros que tenían algunos ’problemillas’ mecánicos para componer sus camiones de pasajeros, ya igualmente considerados antiguos. Pronto se empezaron a comunicar los compañeros del gremio y así se fue corriendo la voz de que había un grupo de operarios que podía componer ’camiones viejitos’, realmente ya para entonces considerados como autobuses clásicos.
Esos autobuses ya reparados, mecánicamente hablando, ya repintados y algunos cromatizados como de alguna línea de autotransporte de pasajeros, así como con sus interiores completamente restaurados, eran verdaderamente de apreciarse. Entonces, en aquellos tiempos a algunos de los operadores del grupo se les ocurrió mostrarlos en una exposición o feria a la gente en general, al público. De esta forma se empezaron a organizar y realizaron la Primera Feria de Autobuses Clásicos el 3 de noviembre de 2016 en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Hace ocho años con ocho meses.
Desde entonces, esta exposición de autobuses clásicos se ha presentado en diferentes partes de la República, por ejemplo: además de Guadalajara, en Monterrey, San Luis Potosí; en el estado de Hidalgo en Ixmiquilpan, Tizayuca y Michimaloya; en San José Aguazul, Guanajuato, en el Estado de México en Teotihuacán, y en otros lugares más. Aquí en Texcoco es la primera vez que se realiza esta exposición de autobuses clásicos.
Cabe destacar que en el mes de marzo del año 2024 (apenas el año pasado), cinco de los autobuses que en esta exposición se mostraron fueron a un recorrido y exposición internacional de autobuses clásicos a Bloomington, condado de San Bernardino, Californian, en los Estados Unidos, en la que participaron también unidades de ese país. Ese evento, los autobuses hicieron recorridos por varias partes de la Unión Americana, por ejemplo, Hollywood y Las Vegas, Nevada.
Es de destacar también que la gran mayoría de los autobuses presentados en esta feria-exposición son de propiedad privada; y aunque algunas unidades están cromatizadas como si fueran de alguna empresa de transporte de pasajeros, no pertenecen a la empresa representada. Por otra parte, a pesar de que algunos autobuses sean ya clásicos y con varios años de antigüedad encima, continúan dando servicio de turismo.
Casos como los de este párrafo son, por ejemplo: el autobús ’El Muñeco’, un Sultana BR-90, modelo 1992 (33 años de antigüedad), que perteneció a la empresa ’Estrella Roja’, su dueño actual, Germán Herrera, lo sigue trabajando como autobús de turismo; ’El Cuhe’, un Dina Dorado, modelo 1993 (32 años de antigüedad), igual, su dueño, Omar Machorro, lo continúa trabajando como autobús turístico; y, sorprendentemente, ’El Rey del Barrio’, un Somex 2000, modelo 1970, ya con 55 años de antigüedad, su propietario, José Ángel Sánchez, aún lo trabaja dando servicio de turismo.
En esta feria se presentaron varios autobuses cromatizados; uno fue un Dina Dorado Serie 60, modelo 1994, de la línea ’Autotransportes de Hidalgo’, propiedad del señor Mario Badillo, que ya no da servicio de ruta, sólo se muestra en exposiciones; así como un Dina Halcón, modelo 1994, cromatizado como ’Teotihuacanos’, que también sólo se presenta en exposiciones.
Otro autobús mostrado en esta feria, que llamó la atención en general, por su grado de conservación, fue ’The Boss’, un Dina Olímpico, modelo 1987, propiedad del señor Alfredo Solís. Esta unidad está cromatizada como los autobuses de la línea ’Flecha Roja de Pachuca’. El señor Solís así lo cromatizó porque originalmente esta unidad perteneció a dicha empresa. Y a propósito, este autobús es uno de los cinco que fue a Bloomington, California.
Un autobús que en especial atrajo mi atención fue un Somex 2030, modelo 1982, que originalmente perteneció a la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), ahora es propiedad también del señor Mario Badillo. Esta unidad está cromatizada como una línea de autobuses estadounidense, la ’Advance Bus Lines’, de San Diego, California; y así se cromatizó porque fue rentado para la filmación de varias escenas de una película norteamericana que se llamará ’Ocote’, la cual está aún en filmación y edición. El operador de este autobús, el señor Leonardo Romero Pérez, condujo esta unidad durante las filmaciones y saldrá en la película. Este autobús se lo compró originalmente a Chapingo la empresa de los Teotihuacanos; luego lo adquirió el señor Badillo.
En esta tónica de las filmaciones de películas, series televisivas, comerciales y otros, curiosamente me encontré con un tradicional ’Chimeco’, famoso nombre con el que se describían regionalmente a los camiones urbanos de pasajeros que, desde hace muchos años, allá cerca de los finales de los cincuenta y principios de los sesenta, se internaban por las barriadas de Chimalhuacán y luego de Ciudad Nezahualcóyotl y aún la empresa continúa por esas rutas. Es un Dina, carrocería Sansón, modelo 1984. Este ’carro’ se llama ’Elenita’, ya no da servicio de pasaje, pertenece ahora al señor Gustavo Segura; y se han rentado para comerciales, anuncios y para la filmación de la seria de Netflix ’Celda 211’: Esta unidad, sale en el capítulo 6. Y al igual que en la película arriba descrita, los operadores de esta unidad son los que salen en la serie. Actualmente, otro autobús se está utilizando en otra filmación en el Veracruz.
Otros autobuses muy llamativos fueron un MASA Somex 5000, modelo 1978, de la empresa ’Tours Felipín’, del señor Felipe Sotelo, que solamente lo utiliza familiarmente y para exposiciones; un Dina Avante Plus, modelo 1991, cromatizado como ’Tres Estrellas de Oro’; dos más fueron uno cromatizados como ’Transporte Norte de Sonora’ bautizado como ’Puerto Peñasco’, y el otro como de la línea ’Estrella Blanca’.
Algunos autobuses presentados en esta feria fueron modificados internamente transformándolos en –digamos– ’bares’, con sus características luces de neón (ahora de leds) y hasta un tubo, otros solamente sus dueños les ampliaron los espacios entre los asientos para hacerlos más cómodos, en fin.
Todos los autobuses, ya sea por sus modificaciones, grados de conservación mecánica, cromatizados e historias, resultaron interesantes. Fueron alrededor de 80 o más los autobuses de pasajeros que se concentraron en esta ’Primera Feria-Exposición de Autobuses Clásicos en Texcoco’; y procedieron de la Ciudad de México, Zacatecas, Chihuahua, Guadalajara, Ciudad Nezahualcóyotl, Monterrey, Querétaro, Guanajuato (Celaya y Apaseo), de municipios aledaños y de otros lugares más de la República Mexicana. De todos, de cada uno, se podría escribir un buen artículo en lo puntual.
Esta feria-exposición, como se anotó al principio, fue la primera en Texcoco. Fue ubicada en el estacionamiento de la ’Plaza de las Tradiciones’, en el Barrio de San Pedro de esta ciudad. La feria estuvo los días sábado 15 y domingo 16 de febrero del presente año y los autobuses estuvieron a la vista y apreciación de todo el público desde las diez de la mañana. El evento fue completamente gratis. Para su establecimiento, los organizadores, Marcos de la Rosa, Alfredo Solís, Felipe Sotelo y otros más, contaron con el apoyo del H. Ayuntamiento de Texcoco gracias a las gestiones del señor Francisco López Miranda.
En esta feria-exposición, el autobús anfitrión fue el ’Rigoletito’, un autobús Somex 2030, modelo 1976, con un motor 8v71, con caja de 10 velocidades. Y está en perfectas condiciones mecánicas. Sus interiores están conforme a su diseño original con todos los asientos bien conservados y tapizados; y con forros de respaldo que a la altura de la cabeza tienen el logotipo de la empresa ’Turismos Marcos, S.A. de C.V.’ (TURMAR).
Este autobús fue en un principio de la de línea ’México-Texcoco’. Fue vendido a la empresa ’Estrella Blanca’, tuvo varios dueños y terminó siendo de un señor de nombre Luis Alonzo. En el año 2023 lo adquirió Marcos de la Rosa. Don Marcos lo cromatizó como un autobús, precisamente de la misma línea México-Texcoco porque su padre fue permisionario de esta empresa. Y así en su memoria.
Finalmente, sólo me resta apuntar que seguro estoy, de que los texcocanos van a esperar que esta feria se repita en breve.
AGRADECIMIENTOS
Agradezco a don Marcos de la Rosa Carrillo, empresario del transporte turístico; a los señores Alfredo Solís y Felipe Sotelo, operadores y dueños de autobuses; y a José Luis Garay Islas, por la información proporcionada para elaborar esta pequeña reseña.