Agradecen la presencia de la presidenta del DIF de Texcoco, Yesenia Armas Tobón al asistir como representante del alcalde Nazario Gutiérrez Martínez, a la entrega de Certificados de Competencia Laboral por parte del Instituto Hacendario del Estado de México, acto presidido por la Titular de la Secretaria de la Contraloría del Gobierno del Estado de México, Lic. Hilda Salazar Gil,
Asistieron al evento, presidentes municipales de Papalotla, Tepetlaoxtoc y Chiautla, Lic. Rodrigo Ledesma Islas, Lic. Diana Lisbeth Morales Méndez y Lic. Gonzalo Bojorges Conde, además, Ing. María José Pérez, Legisladora local distrito XXIII de Texcoco; así como el Diputado Federal de la LXVI Legislatura, Ing. Jesús Martín Cuanalo, para la entrega de certificaciones que reciben las directoras y los directores de los ayuntamientos, asegurando un servicio público eficiente y eficaz, listo para atender día a día a la ciudadanía.
Atestiguando este acto protocolario, la cronista de Texcoco la Mtra. Martha Ortega Cantabrana; Dr. Pablo Espinosa Márquez, representante de la Judicatura; Delegada de los Maestros Jubilados de Texcoco entre otras distinguidas personas, donde fue la entrega que realizó el Instituto Hacendario del Estado de México de 97 Certificados de Competencia Laboral, 14 Validaciones Anuales de Manifestaciones de Créditos y 25 Diplomas, en la sede, Centro Regional de Cultura Casa del Constituyente.
Respectivamente, presente la Academia de Historia regional de Tezcoco, que también preside como Secretario de Organización, Iván Contla; del Presidente Ejecutivo del Colegio de Música Alejandro Pastrana Quintos y de la Secretaria de Comunicación y Difusión, Silvia Patricia Mejía Cuevas, donde recibieron los reconocimientos 200 servidores públicos de los diversos municipios, ante varios alcaldes, donde la evaluación se realizó semanas anteriores.
Finalidad, es que las competencias de las personas son los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes individuales, es decir aquello que las hace competentes, para desarrollar una actividad en su vida laboral.
Con este propósito el CONOCER desarrolla una estrategia para que más empresas, sindicatos, instituciones educativas y entidades gubernamentales, como gobiernos municipales se sumen al Sistema Nacional de Competencias.
Además, por una parte se promueve la integración de Comités Sectoriales de Gestión por Competencias con líderes de los ámbitos empresarial, laboral, educativo, social y de gobierno. Con esto se asegura un alto nivel de interlocución y un diálogo permanente para que conjuntamente, trabajadores y empleadores, desarrollen estándares de competencia y soluciones de capacitación, evaluación y certificación, que realmente tengan impacto en las actividades prioritarias de los sectores productivo, social, educativo o de gobierno.
Desde luego, la estrategia del CONOCER, también incluye un modelo de evaluación y certificación, en el que serán los usuarios, los que propongan las soluciones de evaluación y certificación, que mejor respondan a sus necesidades, y en el que podrán elegir sobre una muy amplia gama de opciones, e inclusive proponer opciones diferentes a las disponibles en la Red de prestadores de servicio del CONOCER.
En este modelo de evaluación y certificación, podrán participar como parte de la Red de Prestadores de Servicio del CONOCER: Instituciones académicas de alto prestigio, centros de formación y educación de confederaciones y asociaciones empresariales, de sindicatos de trabajadores y de empresas líderes, organismos públicos o privados con reconocimiento nacional, así como los actuales organismos certificadores, centros de evaluación y evaluadores independientes.