Miles de flores texcocanas llegarán a las ofrendas y perfumarán las tumbas el día de muertos, ya que los campos de Texcoco se han vestido de amarillo para recibir a los muertos en su día, se trata de pequeños productores de cempasúchil, la flor amarilla protagonista de esta tradición mexicana, y que siembran sus terrenos para la comercialización de este producto.
Al respecto, los campesinos de las poblaciones de Tlaminca, San Miguel Tlaixpan, Nativitas, Santa Catarina del Monte, cada año cultivan esta la flor de cempasúchil en el mes de marzo, misma que florece a finales del mes de octubre para dar colorido al día de muertos.
Por su parte, Aniceta Durán Martínez, vecina de la comunidad de Tlaminca, es productora de la flor que simboliza la luz y el fuego para conducir a las almas que nos visitan en estas fechas, explicó que las flores que se producen en la región son semilla mexicana que conserva el aroma y colorido tradicional en estas fechas.
Otro productor es, Silvestre Reyes Madrid quien invitó a quienes busquen adquirir la flor directamente con los agricultores, para que acudan a la ruta de Tlaminca, en donde a pie de carretera se encuentran los campos de producción ofreciendo la flor en manojo, en maceta, flor blanca para esta temporada,
Además, en esta parte los productores además ofrecen alimentos tradicionales de la región, pan de muerto, así como el pulque que también forma parte de la ofrenda.
Mientras, la Regidora Nallely Valle Flores, explicó que junto con el presidente municipal Nazario Gutiérrez Martínez, se han impulsado a los productores en la región, sobre todo organizándolos para que se establezcan rutas de consumo de la flor de cempasúchil, estas rutas comienzan en el panteón el Sila hacia Molino de Flores, y de la carretera que sale del balneario hacia Tlaminca, en donde los productores salen a la carretera a ofrecer sus productos.
Afirmó que se ha incrementado la producción de flor de cempasúchil, por la nobleza de esta planta para la producción, así como para su venta en la temporada.
’La flor está muy bonita para que lleven a su mesa, acompañada de sus alimentos favoritos, de su pan, calaveritas, ceras, pulquito, mole y todo lo que lleva su ofrenda’, dijo el Señor Silvestre Reyes, mostrando su campo de color amarillo y perfumado por el cempasúchil en flor, listo para recibir las almas de nuestros seres queridos que nos visitan en estas fechas.