Con el último foro con la temática: "Eficiencia operativa, combate al rezago y transparencia presupuestal", en el Centro Cultural Casa del Constituyente de Texcoco, donde se llevó a cabo la décima mesa del Foro Estatal para la Elaboración del Plan de Desarrollo del Poder Judicial del Estado de México 2025-2027, se presentó la propuesta: "Investigación de operaciones aplicada al Poder Judicial", a cargo de Patricia Villa Berger": "Justicia confiable y resultados tangibles: estrategias de medición de casos de eficiencia judicial en el Estado de México", por Agustín Covarrubias Sotelo; Carlos Acra Alva hizo una exposición en torno a un "Presupuesto diseñado con base a una gestión de resultados".
Respectivamente, el Secretario del Ayuntamiento de Texcoco Lic. Alfonso Valtierra representante del alcalde Nazario Gutiérrez Martínez, atestiguo el acontecimiento, donde el moderador en este último ejercicio fue el Magistrado Pablo Espinosa Márquez, integrante del Órgano de Administración Judicial y como encargada de la relatoría, Karla Isabel Colín Maya, Comisionada del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios
Por lo que, el Poder Judicial del Edomex, abre una nueva etapa de la construcción colectiva de su Plan de Desarrollo. Mientras el Magistrado Presidente Héctor Macedo García clausuró los trabajos del Foro Estatal para la elaboración del Plan de Desarrollo.
El resultado en este ejercicio, se registraron cerca de 3 mil asistentes y se recibieron 212 propuestas en diez mesas de trabajo.
’Cada foro regional fue una oportunidad para escuchar a la ciudadanía, la academia, jueces, barras y colegios de abogados. Escuchamos ideas, diagnósticos, también sueños, para que el Plan del Desarrollo 2025-2027 no sea un elemento técnico, sino un compromiso de orden social’ expresó el Magistrado Héctor Macedo García, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, al clausurar los trabajos de las mesas del Foro Estatal.
Por otro lado, aprueban estructura orgánica del Tribunal de Disciplina del Poder Judicial del Estado de México
El Pleno del Órgano de Administración Judicial aprobó la estructura orgánica del Tribunal de Disciplina Judicial, responsable de velar por la independencia, la integridad y la honestidad en la administración e impartición de justicia.
Durante la sesión a la que asistieron -como invitados permanentes- el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Héctor Macedo García, la Magistrada Maricela Reyes Hernández, Presidenta del Tribunal de Disciplina Judicial, y que fue encabezada por el Magistrado Fernando Díaz Juárez, Presidente del órgano, se aprobaron diversas acciones que permitirán al Tribunal desarrollar sus funciones de manera eficiente.
Se contempla la creación de áreas clave, entre ellas, las encargadas de resolver procedimientos disciplinarios, así como las Unidades Instructoras, de Investigación de Responsabilidades Administrativas y de Substanciación de Procedimientos de Responsabilidades Administrativas.
Además la Visitaduría General -a cargo de cuatro Auditores Visitadores-, la Unidad de Evaluación del Desempeño y la Unidad de Substanciación de Procedimientos Laborales, respectivamente.
Destaca que en el proceso de integración de la estructura del Tribunal se efectuó una reingeniería que involucró la transferencia de 44 plazas de unidades administrativas ya existentes -mismas que representan el 37% de un total de 117- con el propósito de minimizar el impacto presupuestal y garantizar el uso responsable de los recursos de la institución.
El órgano se integra también por las Magistradas María Alejandra Almazán Barrera y María del Refugio Elizabeth Rodríguez Colín; los Magistrados Pablo Espinosa Márquez y Hernán Mejía López integrantes del mismo.
Con la aprobación de este Acuerdo, el órgano reafirma su compromiso con la eficiencia institucional, el adelgazamiento de estructuras y el fortalecimiento de los mecanismos de disciplina, dotando al Tribunal de las herramientas necesarias para atender sus atribuciones e iniciar sus actividades, en favor de una función acorde con las necesidades de la sociedad mexiquense.