La organización de periodistas 100 por el Estado de México, realizó el 4° Foro en la sede de la Cámara de Diputados, con la finalidad de fortalecer el fondo de seguridad digital y derechos laborales, así mismo, pero lo principal la nueva reforma a ley de protección a periodistas, ante la vulnerabilidad por los malos funcionarios y representantes de los diversos municipios de la entidad mexiquense.
En el evento periodístico, se contó con la presencia del Legislador local Samuel Hernández; Adriana Monserrat Rodríguez en representación del Secretario General de Gobierno, Mtro. Horacio Duarte Olivares; Celeste Ramírez Hernández, enviada de la gobernadora Mtra. Delfina Gómez; Carlos Armando Marroquín, en representación del Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura Francisco Vázquez, donde ahí todos coincidieron en expresar su compromiso, de fortalecer la reforma de la Ley de Protección a Periodistas.
En otro tenor, el Lic. José Luis Garay Islas, advirtió que en estos tiempos no hay nada que celebrar ante los malos gobiernos y políticos, donde aún continúan con su actitud represiva, por lo que es vital y congruente unificar a los verdaderos periodistas, los que nos aplicamos con ética profesional, veracidad y de firme compromiso en defensa de la sociedad; reflexió, ahora continúan los asesinatos del gremio, prueba es que, en la noche de este lunes 23 de junio de 2025, el comunicador independiente Salomón Ordóñez Miranda, fue arteramente asesinado a balazos en el municipio de Cuetzalan Puebla, por la manera de informar con veracidad y profesionalismo, y el gobernador?.
Mientras, en el Salón Benito Juárez de la Legislatura del Estado, en su oportunidad de exponer su ponencia, el periodista Alejandro Sanciprián Marroquí, del portal www.vocesyjarillas.com se refirió acerca de la trascendencia del lenguaje en las tareas periodísticas lo siguiente, que es la práctica de la realidad y veracidad de la información en favor de la sociedad, en todos los ámbitos, pero que los políticos sean para que los eligió la ciudadanía en sus demarcaciones...
Previamente, la participación de Luis Miguel Carriedo Téllez, Coordinador del Mecanismo de Protección a Periodistas y defensores de los Derechos Humanos en el Estado de México, recomendó en el 4° Foro de Consulta para la Reforma a la Ley, dentro de un ejercicio plural e histórico, siendo escuchado también por legisladores y especialistas en el tema, quienes se dieron cita en el Palacio Legislativo mexiquense.
Al respecto, el gremio insistió el exhorto a los gobiernos, federal, estatal y municipal, por la defensa de La Libertad de Expresión en todos los sentidos, no es solo una causa de la colectividad, es una causa democrática, por lo que, se expresa al coincidir García Víquez, que esta reforma nace desde las bases y busca a como dé lugar, Libertad de Prensa en todos los sentidos.
Al hacer los comunicadores un llamado severo, se reúnen en Toluca, sede del Cuarto y penúltimo Foro de Consulta para la Reforma de la Ley de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos del Estado de México, el cual fue convocado por la asociación 100 Periodistas, buscándose la protección laboral del gremi.
El encuentro se suma a los realizados previamente en Texcoco, Tlalnepantla y Chalco, con el objetivo de reunir propuestas que fortalezcan a la legislación en materia de Libertad de Prensa y Derechos Humanos.
Frente a esto, el Legislador local Samuel Hernández, anunció que el siguiente foro se llevará a cabo en el municipio de Teotihuacán: ’Es un compromiso que tengo con el gremio, la actualización del marco legal con base en los artículos 6º y 7º de la Constitución Mexicana, así como el artículo 5º de la legislación estatal ", afirmó,
Seguidamente, durante el cuarto foro, celebrado en el Congreso local, se abordaron temas fundamentales como el fortalecimiento del fondo de protección, la necesidad de una nueva ley laboral y de salud, derechos para periodistas, así lo destacó Javier Martínez Cruz, consultor de la iniciativa 100 Periodistas por el Estado de México.
Por lo tanto, en total se presentaron más de 12 ponencias por parte de periodistas y especialistas. Entre ellas, se destacan: Margarita Neyra González, con ’Reflexiones sobre la Violencia Digital y la Libertad de Expresión.
Raúl Mandujano Serrano, secretario general de la Asociación de Periodistas y Comunicadores Mexiquenses (APYCM) y columnista en diversos medios, incluyendo DigitalMex, con la ponencia ’Ética del Periodismo Social’; Josué Manuel Miranda, de Radio FM, con ’Censura y Autocensura’; Pedro Cárdenas Casillas, oficial del Programa de Protección y Defensa de Artículo 19, oficina para México y Centroamérica, con el tema ’Situación en México en materia de seguridad para periodistas’.
Además, Luis Miguel Carriedo Téllez, coordinador del Mecanismo de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos, quien presentó el "Balance de avances de la iniciativa 100 Periodistas "; pidió a la vez que coincidan aún más acuerdos que fortalezca la iniciativa.
Otro, de los avances destacados durante el foro, fue la posibilidad de que periodistas asistentes se registraran al programa IMSS-Bienestar, lo que representa un paso significativo hacia el reconocimiento de sus derechos laborales y el acceso a servicios de salud…