AGENDA SINDICAL

El PRI no se crea ni se destruye, solo se transforma

El PRI no se crea ni se destruye, solo se transforma


Política
Octubre 07, 2025 14:14 hrs.
Política ›
Carlos Carral Hernández / › Divergencias Informativa

El título no es novedoso, de ninguna manera. Seguramente varios columnistas lo usaronpara hablar de la idea y tal vez verdad, que lanzó hace unos días Diego Fernández de Ceballos, en una entrevista en la que hizo una analogía entre el viejo y el nuevo PRI, mejor conocido como movimiento de regeneración nacional.

La frase encierra una realidad evidente, el PRI no murió, encontró la forma de renovarse para no morir y aunque es el mismo producto, logró que muchos lo compraran como algo nuevo, diferente y hasta fresco, cuando en realidad, lo que había ocurrido, es que el espíritu del priísmo autoritario había tomado una nueva forma; la podredumbre que hoy vive y que hace varios años identifiqué como el proceso de perredización que aceleraría la descomposición de morena, hoy es toda una realidad.

Tan solo hace un par de meses, hacía una analogía entre el discurso de la gran familia revolucionaria que explotó el PRI del estado social de derecho y el discurso del ’todo del bienestar’, sin embargo no hay analogía, es la salida a la visión programática del control gubernamental, sobre una masa amorfa e ignorante, que está dispuesta a pagar el precio que sea, con tal de sentir y asegurar que la esperanza de un cambio es posible.

Pero nada más alejado de la realidad, por un lado tenemos a una clase política que se empieza a desconocer como en los tiempos del priísmo salinista y zedillista, pelea que se da en medio de acusaciones de corrupción, enriquecimiento ilícito y claras relaciones de los políticos en el poder con la delincuencia organizada, mientas que por otro lado, tenemos a una sociedad civil cooptada a través de sus representantes, que luchan todos los días por congraciarse por la elite gobernante y tal vez gozar en algún momento de un carguito que legitime su desgastada imagen frente a la masa que deberían representar.

Como si el informe de la presidenta en el zócalo capitalino el domingo pasado, representara una especie de antes y un después político, el sector sindical fue parte de ese show de la clase política, espectáculo en el que sus líderes se declaraban en redes sociales como invitados especiales, cuando en la vía de los hjechos fueron tratados en el evento como parte de los demás acarreados y por tanto un número más, que permitió llenar una Plaza de la Constitución, desde la que se mandó un mensaje: ¡la presidenta ahora soy yo!.

La descomposición de morena era solo cuestión de tiempo, un tiempo que les llegó muy pronto, finalmente aunque tuvieron el acierto de nacer como movimiento y tratar de mantenerse así, negando la realidad inevitable de ser un partido político, cometieron el error de creer que cambiar de casa, sería suficiente para dejar atrás la naturaleza sectaria, gandalla y abusiva que grabaron a piedra y fuego, cuando todos ellos fueron una clara mayoría de lo que fue el PRD.

Nuevamente el PRI hizo de las suyas y volvió a infiltrar a su -aparente- oposición. Tal como ocurrió con la reforma democrática de finales de los 70´s, cuando ingenuamente la oposición a este partido, creyó que podría romperlo desde dentro y democratizarlo, hoy el PRI vuelve a cooptar y corromper cualquier posibilidad de cambio, sacando en la clase política mexicana a ese priísta que dicen todos los mexicanos llevamos dentro, dando paso a la cuarta transformación, pero no se la vida pública, sino a la cuarta transformación de ese partido que primero fue Partido Nacional Revolucionario (PNR), que se convirtió en Partido de la Revolución Mexicana (PRM), que se dio paso al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y que ahora se ha convertido en el movimiento de regeneración nacional (morena), esas son las 4 transformaciones de las que habla el mismo gobierno.

Uno de los sellos distintivos del PRI, fue su convencimiento de endeudar a país en niveles inimaginables, primero para dar salida a la necesidad de convertir en nuevos ricos a muchos de sus dirigentes y por el otro para dar salida a la -mal llamada- política social con la que controlaron a la población, hoy nuestra realidad no está nada alejada de ello, se sigue, permitiendo la aparición de nuevos ricos y se sigue engañando al pueblo al embarrarle cada determinado tiempo, unos cuantos pesos, que si bien son significativos para su economía diaria y limitada, de ninguna manera buscan resolver la precariedad en la que vive inmerso.

ADDENDA

1. TENGO PROBLEMAS DE PERSONALIDAD

Se supone que quienes critican al estado autoritario morenizado, son la derecha de este país y yo me considero uno de sus críticos abiertos, lo que no creo que soy, es de derecha.

Con esta reflexión, se abre para mi una nueva brecha para la investigación del ajedrez político. Parece que siguiendo la tipología del ilustre Adolfo Sánchez Vázquez sobre la derecha y la izquierda, podría entender aun mejor la inercia en las relaciones y alianzas coyunturales, pues algo me queda claro, no todo es fifis contra chairos, hay muchos más manifestaciones en el espectro político.

2. DIPUTADOS APRUEBAN EN COMISIONES LEY ADUANERA; BUSCAN COMBATIR ’HUACHICOL’ FISCAL

Si de verdad quieren eso, deben meter a la cárcel a Don Adán Augusto López, de los López de Tabasco y con él, a todos los que pasaron durante los últimos 7 años por algún cargo de importancia en el sistema aduanero mexicano.


carralhernandez@gmail.com
www.facebook.com/carloscarral2022

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.

El PRI no se crea ni se destruye, solo se transforma

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.