Este domingo 5 de noviembre de 2023, en el Parque Nacional Molino de Flores Netzahualcóyotl, se conmemoró el 86 aniversario de la publicación, en el Diario Oficial de la Federación, del decreto por el que se declaró parque nacional a la Hacienda Molino de Flores. Decreto del 5 de noviembre de 1937; y el cual que fue emitido con anterioridad el día 20 de octubre de ese mismo año por el C. Presidente de la República, el general Lázaro Cárdenas del Río.
El evento dio inicio unos minutos después de las diez de la mañana, con una danza prehispánica de salutación a los cuatro rumbos, con la finalidad de que los dioses nos fueran favorables y con los mejores deseos para que la celebración de este aniversario fuera un éxito.
Después de esa significativa danza se procedió a la apertura formal del aniversario. Para ello se instaló un presídium frente al pórtico del casco de la hacienda y se le invitó a la concurrencia a acompañarlo.
En la mesa, estuvieron el licenciado en geografía Agustín Tagle Urrutia, Directos del Parque Nacional Molino de Flores Netzahualcóyotl, de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), dependiente de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT); la arquitecta dictaminadora Raquel Mancera Sánchez, representante de la Dirección de Estudios Arqueológicos, del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Además, el profesor Antonio Rivera Mancilla, Enlace y Encargado del Parque Nacional Molino de Flores Netzahualcóyotl por parte del Gobierno Municipal; y en esta ceremonia, como representante de Juan José Domingo Sánchez Calisto, Director de Desarrollo Urbano y Ecología, asistiendo Ivan Contla del área de Ecología del Municipio de Texcoco; así como de la C. Presidente Municipal, Sandra Luz Falcón Venegas.
Estuvieron también en el presídium los señores Pedro Espinosa, Presidente de la Agrupación de Artesanos y Comerciantes del Parque Nacional Molino de Flores Netzahualcóyotl; y, Alfonso Castro Quirino, Representante de la Cooperativa de Comerciantes del Molino de Flores.
Hicieron uso de la palabra el licenciado Agustín Tagle, el profesor Antonio Rivera, Raquel Mancera y los representantes de los comerciantes.
Es de destacar que, en todas las participaciones, además de un mensaje y saludos, se hizo énfasis en la importancia de mantener buenas relaciones y coordinación entre autoridades de los diferentes niveles de gobierno; y con los comerciantes que están establecidos en este parque desde hace ya algunos años.
Al respecto, y efectivamente, existe un convenio de colaboración entre la SEMARNAT y el Gobierno Municipal en el que, entre otros acuerdos, por ser de la competencia de cada instancia, a la CONANP se le delega la vigilancia de las construcciones (del caso de la hacienda) y las visitas guiadas; ya la Gobierno Municipal, el mantenimiento. Además, por ser este casco de hacienda patrimonio arquitectónico e histórico del país, tiene también injerencia el INAH.
La concurrencia de estad instancias gubernamentales; así como la presencia de comerciantes y el aforo de visitantes, hacen complejo a veces delimitar los espacios de actuación de cada involucrado. Sin embargo, se aprecia una buena coordinación y entendimiento, de lo que está segura esta redacción y felicita.
Finalmente, el acto protocolario concluyó con la entrega de reconocimiento a los participantes en la Muestra de Ofrendas de Muertos 2023: a la Agrupación de Comerciantes, a la Cooperativa de Comerciantes, a la Universidad INNOVA, a la Universidad Autónoma del Estado de México, Campus Texcoco; y a la Representante de Guías del Parque Nacional Molino de Flores Netzahualcóyotl.