A fin, de que representantes de núcleos agrarios de la región de Teotihuacán, eviten gastos infructuosos al acudir a la ciudad de Toluca, sobre todo para realizar gestiones de actualización en el Registro Agrario Nacional, se abre un módulo en la localidad Teotihuacana, gestionada por el alcalde.
Respectivamente, el presidente municipal de Teotihuacán, CP Mario Paredes de la Torre, manifestó su agradecimiento al Lic. Francisco Aarón García Frías, delegado del Registro Nacional Agrario por su respaldo para la apertura del módulo de esta dependencia, la cual se localizará en el Palacio Municipal, en el que serán atendidos además del municipio Teotihuacano, Ecatepec, Tecámac, Otumba, San Martín de las Pirámides, Axapusco, Nopaltepec y Temascalapa.
Asimismo, dentro de una mesa de trabajo, se firma el convenio correspondiente y asisten los representantes de diversos núcleos ejidales y de producción agrícola, la apertura del nuevo módulo del Registro Agrario Nacional (RAN), de la región oriente de la entidad, la cual acerca los trámites más apremiantes de los ejidatarios.
Por lo que, el Sector Agrario de Teotihuacán y del Valle de Teotihuacán, que conforman los municipios de Ecatepec de Morelos, Tecamac, Teotihuacán de Arista, San Martin de las Pirámides, Otumba, Axapusco, Nopaltepec y Temascalapa manifestaron su agradecimiento por la firma del convenio de colaboración suscrito.
Además, la Delegación del Registro Agrario Nacional representada por el Lic. Francisco Aarón García Frías, así como el presidente municipal de Teotihuacán C.P. Mario Paredes de la Torre, cuya finalidad será dar mayor certeza jurídica a los ejidatarios del Valle de Teotihuacán, respecto a los asuntos y trámites jurídicos relacionados con el Registro Agrario Nacional.
Se atenderá, sin distingos también con las localidades colindantes, pues todos son ciudadanos de la entidad, a la vez, conminó a los ejidatarios que aprovecharan la duda sobre cualquier trámite.
Mario Paredes, destacó que ya era una premura contar con una oficina que diera atención a los núcleos ejidales, pues desde hace tiempo cuentan con problemas de actualización de sus tierras, principalmente en la cesión de derechos, puesto que los titulares ya no se encuentran entre nosotros.
Por su parte, el Delegado del Registro Agrario Nacional (RAN) en el Estado de México, Lic. Francisco Aarón García Frías, detalló minuciosamente lo referente a las gestiones que se atenderán en esta oficina, la cual contará con personal debidamente con la capacitación para dar la debida atención.
Además, el titular estatal del Registro Agrario Nacional, aclaró que se realizaron 38 mil Jornadas Itinerantes, han brindado atención a 23 mil personas, entre ello, se entregaron cerca de tres mil documentos agrarios, como certificados ejidales y títulos de propiedad, siendo parte de su patrimonio familiar.
Se destacó, que facilitará muchos trámites, permitirá ahorro de tiempo y dinero, como ejemplo puso el gasto que representa viajar a Toluca, cuando van a hacer un trámite a la capital del Estado de México; se levantan a las cuatro de la mañana y gastan unos 700 pesos y si van dos personas es el doble, afirmó el legislador.
Frente a las diversas preguntas, realizadas por los representantes de ejidatarios de las diferentes poblaciones que cuentan con ejidos o tierras comunales, el delegado advirtió que: ’Encontramos un Registro Agrario con doce años de rezago, hemos entregado miles de documentos, además de otras tres frases, la herencia de nuestros abuelos, rápido y de buen modo.