Coordinación de asociaciones de estados refrenda compromiso con UACH
La universidad invita a la Feria Nacional de la Cultura Rural edición XXV

Agricultura
La Universidad Autónoma Chapingo ha reunido la extensa Cultura de México desde su fundación. Al respecto, ha sido la Coordinación General de las Asociaciones de los Estados, que, a través de la Feria Nacional de la Cultura Rural, ha impulsado no solo la identidad, arraigo y expresiones culturales de los estudiantes, sino que año con año ha logrado reunir tales formas, en un lugar y espacio determinado.
Chapingo ha fijado de forma trascendente el convivir de la diversidad cultural con la ciencia. De Orozco, Bourlaug y Xolocotzi a Diego Rivera y de este a Nishizawa, ha avanzado, en diferentes percepciones, el campo mexicano y la agricultura. Y no es para menos decir que la cultura ha interactuado de forma intrínseca con la ciencia en Chapingo. De libros y tradiciones, el Chapinguero reúne en su imaginario ambos temas como uno solo.
Es en tal caso donde el reconocimiento a nuestra gran Universidad debe guiar la edición XXV de la Feria Nacional de la Cultura Rural. A pocos meses de cumplir 167 años nuestra institución, su función formativa, integradora y de promoción de la ciencia y la cultura, son aspectos imprescindibles de reconocer.
A este propósito se han sumado esfuerzos por dar cuenta de la grandeza de nuestra Universidad aún en tiempos de crisis y mostrar que es la Cultura lo que nos mantiene fuertes y unidos.
"POR MI ESTADO, VOLUNTAD Y ESFUERZO"
Coordinación General de Asociación de los Estados " CAE " 2020
¡VIVA CHAPINGO!
¡VIVA LA CULTURA!
¡VIVA LA FERIA NACIONAL DE LA CULTURA RURAL!