Entre los diputados que intervinieron en comisiones se encuentran María José Pérez Domínguez, Carlos Zurita, Luis Valdena, Octavio Martinez Vargas y Esteban Juárez Hernández. ’Ya que entre las iniciativas discutidas, se dio trámite a la propuesta que presenté para adicionar el artículo 5 de la Constitución Política Local, a efecto de elevar a rango constitucional el derecho de todas las mujeres mayores de 60 años de recibir una renta básica universal’, sostuvo la legisladora local por el Dtto. de Texcoco
Entre tanto, el pasado miércoles 13 de agosto de 2025, encontrándose en Toluca: ’Pues tuvimos reunión de Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y Desarrollo y Bienestar Social, en la cual discutimos cinco importantes iniciativas en materia de programas de asistencia social, su protección y progresividad.
Al respecto, advirtió: ’Como Congreso del Estado de México debemos participar en la implementación de acciones afirmativas que reduzcan la brecha de género y protejan a las mujeres más vulnerables de nuestra entidad’.
De igual forma, se discutió la iniciativa de reforma constitucional remitida por nuestra Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, en la cual de forma íntegra se establece la protección y progresividad de diversos programas como lo son asistencia a personas con discapacidades permanentes, pensiones a adultos mayores, vivienda digna y apoyo al campo.
Además, destacó que como Poder Legislativo seguiremos trabajando en la formación de leyes que se traduzcan en políticas públicas que hagan llegar el bienestar a todas y todos los mexiquenses.
Remarcó: ’Diputadas y diputados de #Morena participaron en las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y Desarrollo y Bienestar Social, donde se analizó la iniciativa de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez para fortalecer la política de desarrollo social en favor de mujeres de la tercera edad, personas con discapacidad y mexiquenses de escasos recursos’.
Finalmente, señaló la legisladora, que: ’El objetivo es elevar a rango constitucional los programas sociales para que permanezcan sin importar el partido en el gobierno, asegurando presupuesto y apoyo a los sectores más vulnerables’.